Hora Cero da a conocer los resultados de su encuesta sobre las preferencias electorales tanto a la gubernatura de Nuevo León como a las alcaldías de 10 municipios metropolitanos, donde se observa que el aspirante del Movimiento Ciudadano, Samuel García, podría llevarse el triunfo el próximo 6 de junio.
El estudio realizado entre 3 mil 400 personas mayores de edad, con credencial para votar vigente y radicada en el estado de Nuevo León, mostró que el candidato emecista le saca 6.5 puntos de ventaja a su más cercano competidor, el ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.
Este trabajo se realizó por medio de entrevistas a personas con credencial vigente del INE, al azar, cara a cara en lugares públicos y casa por casa, donde se respetaron las medidas sanitarias como la sana distancia, el uso de cubrebocas de los encuestadores, quienes nunca tuvieron contacto físico con los participantes.
De acuerdo a los resultados de este trabajo, la competencia para la gubernatura se convirtió en una carrera de dos, pues tanto Clara Luz Flores de MORENA y partidos aliados, como Fernando Larrazabal, del PAN, quedaron muy lejos de las preferencias de los ciudadanos.
A continuación un resumen de lo que arrojó la encuesta de Hora Cero para las alcaldías.
MONTERREY
En la capital de Nuevo León, y tras una intensa campaña electoral en donde hubo de todo, el diputado local con licencia, Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, es el puntero en las preferencias electorales con 45.8 puntos.
En segundo lugar se ubica el priista Francisco Cienfuegos, con 32.3 puntos, seguido a lo lejos por el ex alcalde, Felipe de Jesús Cantú con 9.6.
Las personas que no han decidido su voto en Monterrey representan el 3.4 por ciento de los entrevistados.
GUADALUPE
La alcaldesa Cristina Díaz se perfila para un segundo término en la presidencia municipal luego de que alcanzar el 46.6 por ciento de la intención de voto, muy por encima de sus más cercamos competidores, Alfonso Robledo y Daniel Torres del PAN y la coalición MORENA/PT/PVEM/PANAL, respectivamente.
En este municipio, el segundo más grande del Estado, la indecisión se encuentra en el 4.4 por ciento.
SAN PEDRO
Las intenciones del panista Mauricio Fernández de lograr un cuarto periodo al frente de la presidencia municipal del municipio más rico de México se verían frustradas luego de que el actual alcalde independiente, Miguel Treviño, encabeza las preferencias electorales.
De acuerdo a los resultados de la encuesta, la diferencia entre los dos candidatos es de 20 puntos porcentuales.
SAN NICOLÁS
San Nicolás de los Garza seguirá pintada de azul y blanco en su alcaldía, pues a pocos días de las elecciones el candidato del PAN, Daniel Carrillo, tiene una alta preferencia de 66.3 por ciento de la intención de voto.
Lejos, en segunda posición con 12.6 por ciento, se ubicó Sonia Rangel de la coalición de MORENA y aliados, mientras que Flor Ivón Sánchez registró una preferencia de 12.2. La candidata de MC, Ethel Maldonado tiene 3.7 y el resto de los contendientes no superaron el 1.5 por ciento, y los indecisos sumaron 2.2 rumbo a los comicios del 6 de junio.
SANTA CATARINA
El candidato del Partido Acción Nacional a la alcaldía de Santa Catarina, Jesús Nava, llegará a las elecciones del 6 de junio con una amplia ventaja de 49.5 por ciento.
Con esa preferencia en las urnas el blanquizal mantendría la hegemonía de su partido en este municipio metropolitano, pues su más cercano contrincante Ivonne Bustos, de la alianza encabezada por MORENA, tiene 18 por ciento.
JUAREZ
Con 41.6 por ciento de intención de voto para su candidatura para alcalde por PRI-PRD en Juárez, Francisco “Paco” Treviño se perfila para seguir los pasos de su hermano Heriberto, el actual edil con licencia.
En un virtual empate técnico, pues la diferencia entre los tres no supera el más/menos 4 puntos, se ubican Noé Chávez, postulado por el PAN con 17.5, Mario Salinas, de MC con 16.3, y Héctor de la Garza, del Partido Verde, con 14.4 por ciento de preferencia.
ESCOBEDO
Escobedo se perfila para cambiar de una alcaldesa del PRI a un alcalde MORENA, pues Andrés Mijes está primero en intención de voto con 48.7 por ciento.
Lejos, en segundo lugar, terminó Margarita Martínez, de la alianza PRI-PRD, con 18.4 por ciento, seguida por Elva Alonso, del PAN, con 14, 2 por ciento y Orpha Nydia Guzmán, de MC, con 6.8.
APODACA
César Garza es uno de los candidatos a alcalde de la zona metropolitana que saca mayor ventaja a sus contrincantes, al sumar una preferencia de 59.5 por ciento.
El candidato de la alianza PRI-PRD va camino a la reelección, pues en segundo lugar se encuentra Benito Caballero, de MORENA, PT, Verde y Panal con 12.8 por ciento, seguida por la panista Marlene Benvenutti con 11.8, mientras Myrna Oliva, de Movimiento Ciudadano, tiene 9.8 por ciento de intención de voto.
EN SANTIAGO
David de la Peña, candidato a la alcaldía de Santiago por la coalición “Vamos Fuerte por Nuevo León” (PRI-PRD), se perfila para ganar las elecciones del próximo 6 de junio al tener una ventaja de casi 14 puntos sobre el segundo lugar.
De la Peña obtuvo una preferencia de 37.6 por ciento, por 23.2 del independiente Alejandro Reyna, seguido por Marco “El pollo” González de la alianza encabezada por MORENA, con 21.6, mientras el panista Eduardo “Lalo” García sumó 14.4 por ciento.
GARCIA
Ya sea de la mano de Carlos Guevara o de César Valdés, el municipio de García se perfila para mantener un gobierno independiente, tal como ha sucedido desde 2015.
El trabajo arrojó que los dos candidatos sin partido llevan la delantera en el camino a la alcaldía con apenas 8 puntos de diferencia en la intención de voto.
Al momento Guevara tiene el 33.5 por ciento de la simpatía electoral, mientras que Valdés el 25.5, pero aún existe un 7 por ciento de indecisos entre el electorado.